Seleccionar página

DESCRIPCIÓN

competencias
competencias

La respuesta a las necesidades de las personas con enfermedad crónica, que en su mayoría son personas mayores, supone un reto para los sistemas de salud. En este contexto, los modelos de atención integrada han emergido en Europa como una nueva aproximación a la atención a la cronicidad.

Esta nueva mirada contempla el desplazamiento desde la atención reactiva tras un evento de salud adverso, hacia un cuidado preventivo y proactivo; una atención centrada en la persona y con una implicación activa en la gestión de su enfermedad; un enfoque comunitario, con el hogar como centro de cuidados; y una mayor coordinación entre los diferentes niveles de atención sanitaria, y entre el sistema sanitario y los servicios sociales y la comunidad.

Las y los auxiliares de ayuda a domicilio pueden tener un rol clave en el despliegue de estos modelos de atención integrada, pudiendo desarrollar nuevas tareas de alto valor añadido, que actualmente no pueden realizar.

Sin embargo, los actuales perfiles profesionales y sistemas de cualificación profesional no contemplan el rol de los y las auxiliares de ayuda a domicilio en el contexto de los modelos de atención integrada.

Parece, por tanto, que la actualización de dichos perfiles profesionales y sistemas de cualificación profesional, de cara a integrar nuevas competencias relacionadas con la atención integrada, puede contribuir en el despliegue de estos modelos en Europa.

Así, el proyecto Carevolution pretende evolucionar las competencias de las auxiliares de ayuda a domicilio en Europa, en el marco de la atención integrada a personas mayores con enfermedad crónica en el domicilio.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, dentro de la Acción Clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. (número de proyecto: 2015-1-ES01-KA202-015541).

OBJETIVOS

objetivos
objetivos

Los objetivos de Careevolution son:

1

Identificar el rol de las auxiliares de ayuda a domicilio, en el marco de la atención integrada a personas mayores con enfermedad crónica en el domicilio.

2

Desarrollar el perfil profesional de las auxiliares de ayuda a domicilio, en el marco de la atención integrada a personas mayores con enfermedad crónica en el domicilio.

3

Desarrollar un programa formativo y recursos de aprendizaje que responda a las necesidades de formación para la adquisición de las nuevas competencias de las auxiliares de ayuda a domicilio, en el marco de la atención integrada a personas mayores con enfermedad crónica en el domicilio.

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta comunicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

proyecto carevolution